Psicología del deporte

La psicología del deporte forma parte de las llamadas Ciencias del Deporte y está enfocado en el estudio científico de factores psicológicos asociados con la participación y el rendimiento en el deporte. Así, la psicología del deporte estudia la influencia entre la actividad física y la participación en el deporte con el bienestar psico-físico, la salud y el desarrollo personal.

Para un deportista de alto rendimiento, la psicología del deporte ayuda en:

  • Manejar adecuadamente las presiones por entrenamientos y competencias.
  • Mejorar el rendimiento.
  • Acelerar la recuperación de lesiones.
  • Mejorar la comunicación con sus compañeros de equipo y/o con su entrenador
  • Disfrutar del deporte.
  • Impulsar el desarrollo personal.
  • Prevenir y/o apoyar afecciones emocionales como:
    • Desmotivación en los entrenamientos
    • Frustración por resultados de entrenamientos
    • Inseguridad en la actuación deportiva
    • Bloqueo de acción;
    • Desconcentración
    • Ansiedades
    • Miedo escénico
  • Construir planes de vida después del deporte.

La psicología del deporte estudia a cada persona desde su ámbito deportivo, con el objetivo de evaluar, comprender los fenómenos psicológicos e intervenir a nivel emocional, cognitivo y conductual; y así, mejorar la motivación e incrementar el desempeño

La psicóloga deportiva busca desarrollar estrategias que ayuden a los atletas a romper las barreras que impiden la mejora en su rendimiento. Permite un mayor autoconocimiento a la par que les ofrece diversas estrategias y técnicas para manejar tópicos como el estrés y el autocontrol.

Las afecciones emocionales perjudican de manera directa en la conducta y el desempeño en el deporte, es por ello que, la psicología del deporte se encarga de promover la salud mental y emocional. Estudia todos los aspectos emocionales, conductuales y cognitivos que ocurren en la actividad deportiva (incluyendo cualquier tipo de actividad física). Los resultados de este estudio, permiten explicar, comprender, predecir y abordar el desempeño de un atleta y prevenir problemas futuros de salud mental/emocional que puedan afectarlo.

Actividades principales en la psicología del deporte

  • Evaluación de deportistas para generar un diagnóstico completo del caso: para esto se utilizan las mismas herramientas de evaluación que en cualquier otra rama de la psicología
  • Aplicación de pruebas y entrevistas
  • Creación de estrategias que le sirvan al atleta para mejorar su rendimiento, control emocional y concentración al momento de la competición, además de potenciar la motivación al logro.
  • Elaboración de informes para el trabajo individual o grupal y el abordaje multidisciplinario en muchos casos, que permite la programación de actividades que ayuden a mejorar los resultados del deportista.